
ENFERMERO SUBMARINISTA –
Lic. Pedro Martínez
Antes de incorporarme como enfermero en terapia intensiva de adultos (SETEA) de HRU, (Hospital Regional Ushuaia) les quiero contar mis pasos por La Armada Argentina, soy Pedro Martínez fui enfermero submarinista desde el año 1996, mi primer pase como submarinista fue el ARA San Juan donde estuve embarcado desde 1997al 2001 también navegue en el submarino ARA Santa Cruz desde el 2002 hasta el 2004 que fui enviado de pase a Ushuaia. Durante estos años fui encargado de sanidad y encargado de la división servicios la cual agrupa al personal de cocina, camareros, furrieles y sanidad.
La función del enfermero en un submarino durante su estadía en puerto es el cuidado preventivo de la salud del personal realizando estudios médicos de actitud psico – físico. Los cuales son de gran importancia para contar con una tripulación saludable al momento de zarpar.
Realiza el cuidado del estado de los tanques donde se embarca el agua de consumo, realizando análisis programados de potabilidad. También se realiza adiestramiento al personal con clases de primeros auxilios y sanidad en combate
Al momento de zarpar el enfermero esta a cargo del alistamiento los distintos botiquines, del estado de los víveres de emergencia y del sistema de regeneración de aire lo cual se realiza mediante canister rellenos de cal soda que al pasar la columna de aire viciado con CO2 por su interior, este es fijado por la cal soda liberando al ambiente del submarino aire limpio.
Durante la navegación el enfermero cumple el rol de timonel de maniobra y de combate el cual consiste el llevar los diferentes rumbos y planos de inmersión que ordena el oficial de navegación.
La convivencia dentro de un submarino exige un grado alto de camaradería y existe una familiaridad entre sus tripulante es por esto el gran dolor que siente nuestra comunidad submarinista por el hundimiento del ARA San Juan que llevo la vida de 44 camaradas a los que vi zarpar por última del puerto de Ushuaia.